miércoles, 5 de noviembre de 2014

FUNDAMENTO CULTURAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL

FUNDAMENTO CULTURAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL

El problema argentino no es económico sino político

   La elocuencia de este axioma resume la docencia de un liderazgo incomparable que, al destacar la riqueza extraordinaria del potencial argentino, condenó al subdesarrollo impuesto por la codicia de la dominación externa y  la entrega del país. Este régimen falaz tiene la cronicidad de crisis cíclicas, actualizadas sólo en las formas técnicas de explotación de los recursos y de la expoliación financiera.
   La subcultura política “legalizó” este proceso ilegítimo: primero colonial, luego necocolonial y ahora semicolonial; donde la promesa de nación sustancial se frustró, y con ella se pospuso la etapa superior de una integración continental libre de nuevos hegemonismos. Pese a estos contrastes, la formación de la conciencia nacional continuo, y hoy vuelve a expresarse frente al relato mediático transidelógico” de las corporaciones, difundido  para aprovecharse del mando concentrado del “populismo”, en cualquier de sus volubles manifestaciones.
   No obstante las dificultades, o quizás acicateados por lo que ellas afectan nuestra identidad, es posible revertir una decadencia insólita. La ocasión se presenta en el cambio geopolítico del actual orden o desorden mundial; y cuando la interpretación ficcional de la realidad cede, aquí y en otras partes del mundo, ante la expansión de la pobreza y la violencia étnica y social. Pero la oportunidad únicamente se concretará aprendiendo de los errores y vacíos sufridos y si surgen estadistas que salgan de lo fácil y  lo mediocre, para pensar y hacer con la directriz estratégica de una de prosperidad compartida.

Cultura popular, no vulgar, y filosofía humanista

   Nos ubicamos en el plano de la cultura, hogar de la elevación espiritual, y a la vez taller de todas las creaciones y productos del trabajo colectivo, que califica una filosofía humanista. Aspiración imprescindible para construir un “estado de justicia” donde funcionen con calidad institucional las relaciones, actividades y organizaciones de la comunidad. Y donde se irradie desde los vértices de referencia política, económica y gremial, el ejemplo de austeridad sin el cual no se conseguirá sino más descomposición y conflicto.
   En nuestra concepción, la vida, por su dignidad, está por encima de la economía y no al revés; descartando el “economicismo” unilateral que niega a la persona humana su esperanza de realización integral. Por eso la economía como medio, no como fin, debe subordinar el capital, a la categoría productiva, para servir a la comunidad soberana en una democracia plena de iniciativa, participación y defensa del bien general.
   La clave de este basamento cultural une desde el principio la grandeza nacional con el progreso social, dentro de una normativa ecuánime de obligaciones y derechos. Constituye, por lo tanto, una diferencia fundamental con el  “progresismo” que lo declama en abstracto, sin ver que la evolución real implica trabajar intensamente con unidad, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo.

Crear un ámbito de coincidencia nacional

   Tenemos que crear un ámbito de coincidencia nacional de gran alcance, no reducido a la satisfacción somera y circunstancial de necesidades básicas, para impulsar en cambio la transformación de toda la práctica ciudadana. Ella, junto a una estructura estatal descentralizada, podrá poner en marcha un sistema de “economía social” sin extorsiones foráneas, ni corrupción interna, ni dádivas de “dinastías” discrecionales con los fondos públicos.
   Hablamos de concertación nacional no carente del debate, legítimo y alturado, que exige la progresión de profundas reformas pendientes, y que habrán de cumplirse en el cauce legal que garantiza la democracia. Equidistante de los extremos, es factible articular beneficio y esfuerzo; ganancia empresaria y participación de los trabajadores; y una relación transparente entre sector estatal y privado. En tal sistema, todos tienen algo que decir, hacer y ofrecer al bien común; y es justo que cada uno produzca al menos el equivalente de lo que consume [11.8.14]




No hay comentarios:

Publicar un comentario