
El 17 de octubre de 1945 significa el hecho social más
importante de nuestra historia, cuya trascendencia surge de acumular las luchas
precursoras por la libertad y la justicia, y potenciarlas en una nueva
categoría doctrinaria y política, sin parangón en la formación de la conciencia
nacional. Movilización multitudinaria, de dimensión territorial, espontánea e
inédita que, en la contundencia propia de su gran masividad, inhibió de raíz la
represión violenta, constituyendo una gesta a la vez pacífica y revolucionaria.
En su crisol se unieron indisolublemente fuertes
corrientes de las tradiciones épicas de todas las ideas políticas: el
socialismo y su vanguardia en los reclamos de justicia social; el anarquismo y
su gestación del primer sindicalismo; el yrigoyenismo y su intransigencia por
las libertades civiles; el nacionalismo y su defensa de la soberanía argentina.
Todas ellas tuvieron que decidir su destino ante la conjunción peronista. El
socialismo, entre la vía partidocrática o la integración al movimiento popular.
El anarquismo, entre un sindicalismo contra el estado o su concertación para el
desarrollo nacional y social. El radicalismo, entre la Unión Democrática
o su confluencia con el aporte de los contingentes obreros. El nacionalismo,
entre su versión reaccionaria o el campo de la liberación.
El rescate del mayo de Mariano Moreno; el revisionismo
histórico de Rosas y los caudillos federales; la reforma universitaria nacida
en Córdoba; el movimiento latinoamericanista de Ugarte; el neutralismo de
Yrigoyen; el laborismo del gremialismo incipiente. Todos estos contenidos
estuvieron allí presentes con sus hechos, ideas, bases y dirigentes; cuyos
nombres y acciones concretas verifican la existencia de un consenso amplio y
elocuente, que aún mantiene su vigencia substancial más allá de sus matices y
variantes comiciales.
"Era el subsuelo de la Patria sublevado… Eramos
briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia
estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente, como la brisa
fresca del río. Lo que yo había soñado e intuído durante muchos años estaba
allí presente, corpóreo, tenso, multifacético, pero único en el espíritu
conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas
de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí
verlo" describía Raúl Scalabrini Ortiz
Emerge así, la mayor movilización totalmente espontánea de la historia argentina que nació sin “aparato”, ni “burócratas”, ni “punteros”.
El “día de la Lealtad” es la del pueblo trabajador hacia Perón y de Perón a su pueblo entrando juntos en la historia. Es una relación profunda que une a los trabajadores con Perón. Los trabajadores no ingresaron solos a la historia política, lo hicieron con las mujeres, los niños y los ancianos, quienes irrumpieron en la etapa de los derechos civiles y sociales descartando a la vieja partidocracia fraudulenta.
El peronismo nace como un movimiento masivo. Perón nunca abandonará su vínculo especial y único con los trabajadores. A la vez, los obreros siempre confiaron en el líder que ellos mismos liberaron. La centralidad del mundo del trabajo fue, es y será la cuestión que aún hoy no soporta la reacción liberal y oligárquica.
El 17 de octubre de 1945 mantiene siempre actualidad, porque es el día
fundacional donde nace el peronismo y la lucha de derechos civiles y sociales
que nunca va a concluir. Es el día en que la historia argentina cambió
definitivamente.
Hoy, con la seguridad que otorga la resistencia
cultural del peronismo a los intentos de resignificarlo con el modelo
neoliberal o marxista, se abre la instancia de su nueva realización como frente
de liberación, inmune a todo sectarismo, aislamiento o confrontación
innecesaria. Porque la enseñanza principal, exige que los grandes triunfos
políticos y electorales con vocación histórica se proyecten estratégicamente en
un imperativo de unión nacional.
Nos encontramos TOD@S más unidos que nunca !!!
Un fuerte abrazo a Todas y Todos!!!
Buenos Aires, 17 de octubre de 2019.
Nota: Si compartís estos
contenidos, favor de difundirlos, pues la organización vence al tiempo y la
comunicación vence al espacio. Muchas gracias!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario